Se denomina energía hidráulica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial del agua, salto de agua y marea.
Se puede transformar a diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado (como por ejemplo un molino rural). Esta energía se utiliza sobre todo en las centrales hidroeléctricas de represas.
Una central hidroeléctrica es aquella que utiliza esta energía para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.
Estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel (salto geodésico). El agua en su caída se hace pasar por una turbina hidráulica entre dos niveles la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
"Electricista industrial- J.Franco"
→ → → HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD ← ← ←
la electricidad

domingo, 8 de mayo de 2011
martes, 19 de abril de 2011
MOTORES MONOFASICOS
son maquinas destinadas a combertir la energia electrica a energía mecánica
estos motores están constituido de una (bobina de axuliar y una bobina d trabajo
donde crea un campo magnetico giratorio que causa la rotacion Estos dos embobinados están separados por un espacio de 90 grados eléctricos a lo largo del estator, y el embobinado auxiliar
el bobina principal tiene una menor resistencia y es de alta inductancia
el bobinado axuliar es de mayor resistencia y de baja inductancia
el bobinado principal de de mayor seccion y el auxiliar es de menor seccion
La corriente en la bobina principal es mayor que la de arranque.
El motor monofasico lleva condendadores para mejorar el arranque una ves que el motor esste en marcha la fase auxiliar puede desconectarse dejando que trabaje el campo principal que es que desarrolla la potencia del eje
PAR DE ARRANQUE:
viene a ser en este motor, superior a 1,6 el par nominal 0.9
paertes:
EL ROTOR : Se compone de tres partes
El Núcleo.-Formado por un paquete de laminas ó chapas de hierro de elevada calidad magnética.
El Eje.- Sobre el cual vá ajustado a presión el paquete de chapas
La tercera es el arrollamiento llamado Jaula de Ardilla; consiste en una serie de barras de cobre de gran sección
ESTATOR:
Se compone de un núcleo de chapas de acero con ranuras semi cerradas, de una pesada carcasa de acero ó de fundición dentro de la cual está introducido a presión el núcleo de chapas y dos arrollamientos de hilo de cobre aislado alojados en las ranuras, llamados respectivamente:
Arrollamiento principal o de trabajo
Arrollamiento auxiliar o de arranque
ARRANQUE POR CAPACITOR:
El condensador se utiliza para q` la corriente de arranque alcanse su máximo valor *Mejora el torque de partida.
Se reduce la corriente en el arranque. (motores hasta 7,5 HP)
TIPOS.
Monofásicos
Motor universal
Motor de Inducción-Repulsión.
Motor de fase partida
Motor por reluctancia
Motor de polos sombreados
SERIE UNIVERSAL:
E s un motor que trabaja con corriente alterna y corriente continua donde son de altas velocidades
estos motores están constituido de una (bobina de axuliar y una bobina d trabajo
donde crea un campo magnetico giratorio que causa la rotacion Estos dos embobinados están separados por un espacio de 90 grados eléctricos a lo largo del estator, y el embobinado auxiliar
el bobina principal tiene una menor resistencia y es de alta inductancia
el bobinado axuliar es de mayor resistencia y de baja inductancia
el bobinado principal de de mayor seccion y el auxiliar es de menor seccion
La corriente en la bobina principal es mayor que la de arranque.
El motor monofasico lleva condendadores para mejorar el arranque una ves que el motor esste en marcha la fase auxiliar puede desconectarse dejando que trabaje el campo principal que es que desarrolla la potencia del eje
PAR DE ARRANQUE:
viene a ser en este motor, superior a 1,6 el par nominal 0.9
paertes:
EL ROTOR : Se compone de tres partes
El Núcleo.-Formado por un paquete de laminas ó chapas de hierro de elevada calidad magnética.
El Eje.- Sobre el cual vá ajustado a presión el paquete de chapas
La tercera es el arrollamiento llamado Jaula de Ardilla; consiste en una serie de barras de cobre de gran sección
ESTATOR:
Se compone de un núcleo de chapas de acero con ranuras semi cerradas, de una pesada carcasa de acero ó de fundición dentro de la cual está introducido a presión el núcleo de chapas y dos arrollamientos de hilo de cobre aislado alojados en las ranuras, llamados respectivamente:
Arrollamiento principal o de trabajo
Arrollamiento auxiliar o de arranque
ARRANQUE POR CAPACITOR:
El condensador se utiliza para q` la corriente de arranque alcanse su máximo valor *Mejora el torque de partida.
Se reduce la corriente en el arranque. (motores hasta 7,5 HP)
TIPOS.
Monofásicos
Motor universal
Motor de Inducción-Repulsión.
Motor de fase partida
Motor por reluctancia
Motor de polos sombreados
SERIE UNIVERSAL:
E s un motor que trabaja con corriente alterna y corriente continua donde son de altas velocidades
MOTORES MONOFASICOS
son maquinas destinadas a combertir la energia electrica a energía mecánica
estos motores están constituido de una (bobina de axuliar y una bobina d trabajo
donde crea un campo magnetico giratorio que causa la rotacion
el bobina principal tiene una menor resistencia y es de alta inductancia
el bobinado axuliar es de mayor resistencia y de baja inductancia
estos motores están constituido de una (bobina de axuliar y una bobina d trabajo
donde crea un campo magnetico giratorio que causa la rotacion
el bobina principal tiene una menor resistencia y es de alta inductancia
el bobinado axuliar es de mayor resistencia y de baja inductancia
lunes, 18 de abril de 2011
motores trifasicos
es una maquina electrica rotatica que transforma la energia electrica en energia mecanica por medios de interacciones electromagnetica
EL PAR DE ARRANQUE: es la fuerza que usa el motor para romper la inercia donde va a ser de 1.6 veces el valor nominal.
PARTES
estator: es la parte estatica del motor donde esta constituido por un nucleo donde en el interior tiene pares de arrollamiento y colocados simétricamente en un ángulo de 120º. Son sometidos a una C.A. y los polos del estator se trasladan continuamente creando un campo giratorio.
el rotor: Básicamente formado por un eje y un paquete de laminas que llevan en la periferia unas ranuras para alojar las bobinas rotoricas.
FUNCIONAMIENTO:
Al alimentar el bobinado trifásico del estator, se crea un campo magnético giratorio, gira a 120grados
el cual induce una f.e.m.,(es donde produce un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético)
que es producido por el electroimán y como todas las espiras forman un circuito cerrado, circulara por ellas una corriente, obligando al rotor a girar en el mismo sentido que el campo
giratorio del estator
La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere).
SU DESLIZAMIENTO
el deslizamiento del motores es la separacion que va a exsistir entre el rotor y el estator
donde esa separacion se le domina (entrehierro)
girando a una velocidad estable en el mismo sentido de giro del campo.
SU FACTOR DEPOTENCIA
se determina la consideración de tres tipos de potencia eléctrica:
Potencia Activa (o Real) W
Potencia Reactiva (o Imaginaria) Q y
Potencia Aparente S
CONEXIONES
tenemos las conexiones mas usadas (conexion es estrella)
conexion (triangulo)
antes de trabajar con una maquinas tenemos que tener nuestro equipo de proteccion(epp)
para asi poder evitar accidente...
EL PAR DE ARRANQUE: es la fuerza que usa el motor para romper la inercia donde va a ser de 1.6 veces el valor nominal.
PARTES
estator: es la parte estatica del motor donde esta constituido por un nucleo donde en el interior tiene pares de arrollamiento y colocados simétricamente en un ángulo de 120º. Son sometidos a una C.A. y los polos del estator se trasladan continuamente creando un campo giratorio.
el rotor: Básicamente formado por un eje y un paquete de laminas que llevan en la periferia unas ranuras para alojar las bobinas rotoricas.
FUNCIONAMIENTO:
Al alimentar el bobinado trifásico del estator, se crea un campo magnético giratorio, gira a 120grados
el cual induce una f.e.m.,(es donde produce un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético)
que es producido por el electroimán y como todas las espiras forman un circuito cerrado, circulara por ellas una corriente, obligando al rotor a girar en el mismo sentido que el campo
giratorio del estator
La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere).
SU DESLIZAMIENTO
el deslizamiento del motores es la separacion que va a exsistir entre el rotor y el estator
donde esa separacion se le domina (entrehierro)
girando a una velocidad estable en el mismo sentido de giro del campo.
SU FACTOR DEPOTENCIA
se determina la consideración de tres tipos de potencia eléctrica:
Potencia Activa (o Real) W
Potencia Reactiva (o Imaginaria) Q y
Potencia Aparente S
CONEXIONES
tenemos las conexiones mas usadas (conexion es estrella)
conexion (triangulo)
antes de trabajar con una maquinas tenemos que tener nuestro equipo de proteccion(epp)
para asi poder evitar accidente...
martes, 22 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)